viernes, 9 de mayo de 2014

MCA-UGT demanda a la Junta por los ex de Delphi

Presentará hoy la denuncia en el TSJA por el incumplimiento del protocolo firmado con Empleo

sevilla- El sindicato UGT-A intentará hoy abrir una puerta para los casi 500 ex trabajadores de Delphi que aún buscan empleo, después de que la multinacional echara el cerrojazo a sus instalaciones ubicadas en Puerto Real (Cádiz) hace más de seis años. Al filo de las 12:00 horas representantes del sindicato formalizarán en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) una demanda contra la Junta «por los incumplimientos del protocolo contraído con ese colectivo», confirma a la RAZÓN el secretario ejecutivo de MCA-UGT, Antonio Montoro.
 
¿En que se basará la demanda, que llega cumplidas otras formalidades previas? Según ha podido saber este periódico se interpondrá por la «inactividad» de la Administración autonómica en su obligación de dar cumplimiento al protocolo de colaboración suscrito el 4 de Julio de 2007 entre distintas organizaciones sindicales y representantes de la Consejería de Empleo. Se trata de un paso más tras la reclamación que en ese sentido fue presentada por MCA-UGT el pasado mes de enero, «sin que hasta la fecha el Gobierno andaluz haya resuelto la misma», critican fuentes de la organización demandante.
 
El sindicato cree que «al amparo del compromiso indefinido adquirido» por la Consejería en su día, en aras de la paz social, y «en virtud de lo dispuesto en los diferentes desarrollos del protocolo de colaboración» rubricado en 2007 su demanda es viable y pedirá ahora al Alto Tribunal autonómico que se pronuncie al respecto. La Junta, por su parte,  zanjó en 2012 de forma unilateral esa relación, al entender que el programa de ayudas no podía prolongarse «sine die».  A la inacción del Ejecutivo regional, Montoro suma «el agravio comparativo que supone que prejubilados o recolocados sí se hayan beneficiados» por el pacto con aquél, mientras «otros compañeros no».
 
Al margen de la estrategia legal, la vía paralela de negociación con los partidos en busca de una solución para los ex de Delphi también avanza, aunque no en todos los casos por igual. Tras las peticiones de diálogo llevadas a cabo por los cuatro sindicatos inmersos en este asunto, UGT, CC OO, CGT y USO, Montoro se reunirá mañana por la tarde en Cádiz con miembros del PP-A y está previsto que lo haga el sábado por la mañana con delegados de IULV-CA. El PSOE, en cambio, «no da señales», lamenta. El tiempo juega en contra del colectivo y el dirigente ugetista pide a los socialistas que dejen de agarrarse a la ruptura de «un cristal en una sede» y asuman «la responsabilidad que tienen en este tema». «Hablan de violencia, ¿no lo es dejar a aproximadamente a 500 familias sin nada?», lanza. Explica que «algunas de ellas cobran 426 euros de la ayuda familiar, que ya llevan seis meses percibiendo y se les va a agotar», mientras «otras, en torno a 90 o 100, ya no tienen nada», avisa.
 
Los sindicatos han marcado el camino: «No es otro que el del dialogo y la negociación, pero sin perder de vista la reivindicación porque este es un derecho que tenemos todos», concretan. Algunos de los afectados, de otro lado, superan los cien días de encierro en un edificio sindical de Cádiz debido a su «desesperada» situación. La Junta, por último, puede verse obligada ahora a volver a mover ficha si prospera la demanda en el TSJA, tribunal que certificó en 2013 «irregularidades manifiestas» en la gestión y aplicación del ERE de Delphi.


APOYO
Astilleros de huelva,  el siguiente    

MCA-UGT teme que la Junta «pretenda seguir la misma estrategia que ha empleado con los ex de Delphi, en los astilleros de Huelva». De hecho, fuentes de la sección quieren dejar claro que el Gobierno andaluz «contrajo unos compromisos con esos compañeros que tampoco han respetado y ahora quiere dejarlos también tirados». ¿Consencuencia? El sindicato presentará un requerimiento para que los cumpla, «esperará el silencio administrativo y demandará».