Denuncian que la administración autonómica no cumple
con el protocolo que firmó con los agentes sociales y se desvincula por
completo del conflicto «con argumentos vacíos y sin voluntad»
El secretario general de Metal, Construcción y Afines (MCA)
UGT-A, Manuel Jiménez, se ha lamentado de que "después de siete años de
lucha constante no hayamos sido capaces de conseguir reindustrializar
la Bahía". Jiménez ha acusado a la Junta de "falta de voluntad política
para buscar un plan de reconversión industrial alternativo similar al de
otros grandes cierres en este país, como los Altos Hornos del norte con
una reconversión del acero y el naval".
En una nota de prensa, UGT-A señala que Jiménez ha
recordado que "muchos de los extrabajadores que se emplearon en Delphi
procedían del sector naval y se logró mantener el empleo y la
actividad". Así, ha afirmado que la Junta "no tiene interés en resolver
el conflicto del cierre de Delphi, que dura ya siete años y del que
dependen aún 500 personas que, a día de hoy, han agotado todas sus
prestaciones económicas".
"Es un absoluto abuso de poder porque el Gobierno andaluz
se permite el lujo de no cumplir con el protocolo que firmó con los
agentes sociales y desvincularse por completo del conflicto con
argumentos vacíos y sin voluntad", ha aseverado.
El secretario general de MCA de UGT-A destaca que "después
de muchas reuniones e incluso propuestas por parte de los sindicatos nos
vemos en la obligación de requerir esa solución a través de los
tribunales porque por encima de todos los compromisos políticos está el
bienestar de estas familias que están viviendo situaciones dramáticas y
sería un agravio comparativo respecto al resto de compañeros de fábrica
que pudieron tener su salida laboral".
Hace un mes UGT-A registró en la Consejería de Economía,
Innovación, Ciencia y Empleo "el requerimiento previo a la demanda por
conflicto colectivo que los sindicatos representados en Delphi prevén
interponer a la Junta de Andalucía, por incumplimiento de los acuerdos
del 4 de julio".
En el escrito se requiere a la Junta de Andalucía "que se
reconozca a estas personas su derecho al restablecimiento de las ayudas
que dejaron de percibir desde el 1 de octubre de 2012", y propone "una
serie de medidas para compensar su situación económica y laboral".
UGT-A detalla que las medidas son "un nuevo sistema de
prejubilaciones, el pago de una ayuda de 30.000 euros a los trabajadores
interesados en acometer Proyectos Personales de Inserción (PPI) y el
abono de una cantidad de dinero para los acogidos al Plan de Reinserción
Laboral pendientes desde octubre de 2012 a diciembre 2013".
Por su parte, el secretario ejecutivo de MCA de UGT-A y
antiguo trabajador de Delphi, Antonio Montoro, ha insistido en la
reivindicación del sindicato "de poner en venta los terrenos de la
factoría y que pasen a manos de la Agencia Idea o del Consorcio de Las
Aletas para ponerlos en valor y que sean un foco de atracción a futuro
proyectos industriales en la Bahía". Montoro confía en que la Junta de
Andalucía "reciba a los representantes del sindicato para negociar,
entre todos, una salida definitiva".