La
federación del metal de UGT Andalucía reclamará vía judicial la ejecución del
Protocolo del 4 julio de 2007 así como otras medidas de inserción para los 500
extrabajadores afectados por tales incumplimientos.
La federación del
metal de UGT en Andalucía ha registrado
esta mañana en la Consejería de Empleo, Innovación, Ciencia y Empresa, el
requerimiento previo a la demanda por conflicto colectivo que los sindicatos
representados en Delphi prevén interponer a la Junta de Andalucía, por
incumplimiento de los acuerdos del 4 de julio.
Tal y como ha
explicado Antonio Montoro, Secretario Ejecutivo de MCA-UGT Andalucía, “con la demanda no sólo pretendemos que el
Gobierno andaluz cumpla con el compromiso adquirido en su día con los
trabajadores, los sindicatos y la Bahía gaditana en su conjunto, sino también
que les busque una salida digna a los casi 500 extrabajadores afectados por
esos incumplimientos que, a día de hoy, no cuentan con ninguna prestación
económica”.
En el escrito,
MCA-UGT Andalucía requiere a la Junta de Andalucía que se reconozca a estas
personas su derecho al restablecimiento de las ayudas que dejaron de percibir
desde el 1 de octubre de 2012 y propone una serie de medidas para compensar su
situación económico-laboral. Se trataría de nuevo sistema de prejubilaciones,
el pago de una ayuda de 30.000 euros a los trabajadores interesados en acometer
Proyectos Personales de Inserción (PPI) y abono de una cantidad de dinero para
los acogidos al Plan de Reinserción Laboral pendientes desde octubre de 2012 a
diciembre 2013.
Antonio Montoro ha
mostrado su esperanza de que la Junta de Andalucía se pronuncie al respecto
antes de tres meses. De lo contrario “no
nos quedará más remedio que acudir a los tribunales porque consideramos que,
por encima de todos los compromisos políticos, está el bienestar de estas
familias que están viviendo situaciones dramáticas y sería un agravio
comparativo respecto al resto de compañeros de fábrica que pudieron tener su
salida laboral”.