martes, 26 de febrero de 2013

INFORMACION SINDICATOS



                                          VISITA A DIEGO VALDERAS EN CONIL.

Ayer por la tarde en Conil, concretamente en la Casa de la Cultura, se celebró una conferencia, en marcada dentro de los actos conmemorativos del 28 de febrero, organizados por la Junta de Andalucía, esta conferencia fue impartida por el Vicepresidente de la Junta y Coordinador Regional de IU, Diego Valderas.

Por lo que tal como acordamos en asamblea, fuimos a transmitirles nuestras reivindicaciones. Antes de comenzar el acto estas reivindicaciones fueron transmitidas al Vicepresidente directamente por los afectados que se agolpaban en las puertas de La Casa de la Cultura, el cual conoció se primera mano el estado de desesperación del colectivo.

Posteriormente se puso en contacto con nosotros, Manuel Cárdenas, emplazándonos a los representantes de los afectados a una reunión posterior al acto, esta reunión se celebró en el Ayuntamiento de Conil.

Una vez aclarada cual es la situación actual del colectivo. El Vicepresidente comentó que es evidente que la situación no es la misma que cuando se firmó el protocolo en el 2007, a lo que se le contestó, que los primeros que hemos sido consciente de esta situación hemos sido nosotros por lo que hemos ido adaptando los protocolos, a la realidad en que vivimos pero aun así no han sido capaces de cumplirlo, por lo que no se puede cambiar de discurso ahora que se está en el Gobierno. Recordándole que hace unos meses, Izquierda Unida (cuando estaba en la oposición) presentó  una proposición no de ley, en apoyo al colectivo de Delphi (Formación, Terrenos, Cumplimiento del Protocolo, etc.) la cual fue denegada por el PSOE y absteniéndose el PP. Dejándole claro que no escurriera el bulto de que él no estaba en el gobierno cuando se firmo dicho protocolo, puesto que el protocolo se firmo con la Junta de Andalucía, independientemente de quien gobierne en la misma, máxime cuando anteriormente de estar en el gobierno, lo había apoyado en multitud de ocasiones.

Pedimos que nos aclarara un comentario que hizo al comienzo del acto a los afectados, diciéndoles a los asistente que eran los sindicatos los que se tenían que involucrar en el tema para solucionarlo, haciendo alusión a los responsables de CCOO y UGT, Carbonero y Pastrana. Aclarándole que en ningún momento ni uno ni otro han firmado el protocolo ni ninguno de sus 16 desarrollos, estos siempre han sido firmados y apoyados por los responsables del metal en Andalucía, Enrique Jiménez (CCOO) y Manuel Jiménez (UGT).

Si bien es cierto que tanto Carbonero y Pastrana deben de impulsar y contribuir también en una solución global al conflicto de Delphi que dura ya seis años.

Le recordamos al Coordinador Regional de IU  su posición institucional actual para buscar una solución al colectivo y le pedimos concretar una reunión a alto nivel con la Consejeria de Economía, Ciencias, Innovación y Empleo para que planteen alternativas para una solución global de conflicto y la adquisición de los terrenos de Delphi para el uso industrial inmediato para minimizar el brutal desempleo de la provincia de Cadiz.



Reunión Administradores Concursales

Los cuatro sindicatos representantes de colectivo Delphi, hemos mantenido una reunión con el Administrador del concurso de Delphi, Adalberto Cañada, a petición del mismo.

En dicha reunión se  nos ha informado de la situación actual del proceso concursal de la firma, y se nos comunicó que a día de hoy, no existe ninguna oferta por los terrenos de la factoría, además de que durante este último periodo, la Junta de Andalucía no ha mantenido ningún tipo de contacto para saber o interesarse por la situación de los mismos.

También se nos informó que el fondo para el mantenimiento de los terrenos se está agotando, puesto que se tiene que hacer frente a los gastos de mantenimiento y seguridad de los mismos, por lo que se está sopesando el  desmantelamiento selectivo de la factoría. Debido a ello, en breve comenzarán a valorar las distintas ofertas para el desmontaje de las instalaciones. La venta de la chatarra resultante, junto con el cobre del sistema eléctrico, servirán para seguir sufragando el mencionado coste.

Los sindicatos representados en la mesa de seguimiento queremos expresar nuestro mas profundo malestar por esta noticia que no viene sino a confirmar los peores augurios sobre el futuro de unas instalaciones que una vez dieron trabajo a cuatro mil familias.

Esta nueva situación viene a demostrar la nefasta gestión de la Junta de Andalucía con los terrenos de la extinta empresa y el fracaso mas absoluto sobre su “promesa” de reindustrializar la zona.

A esta nueva realidad nos ha conducido la administración andaluza con su demostrada incapacidad de atraer empresas a la provincia gaditana. Tras el cierre de Delphi se creó “Bahía Competitiva” con cientos de millones de euros de asignación para paliar el efecto del cierre de la compañía. Seis años después, el trabajo de la Junta de Andalucía sólo ha dado como resultado quince imputados por la sospechosa gestión de estos recursos, y la venta “por chatarra” de unas instalaciones que podrían haber servido para paliar la dramática situación de las poblaciones afectadas.

Los cuatro sindicatos representados queremos dejar claro que bajo ningún concepto consentiremos el desmantelamiento de las naves de la factoría, por lo que haremos todo lo que esté en nuestras manos para que esta no sea un solar más en la Bahía de Cádiz.