1.-Lamentamos
que la Junta de Andalucía, para no asumir su responsabilidad en las
negociaciones que se vienen llevando a cabo desde el mes de Enero, haya
filtrado ahora un supuesto documento de la empresa BWI, en el que parece
culpabilizar a los trabajadores de Delphi, de un posible fracaso de las mismas.
Y esta filtración se produce cuando, al parecer, aún continúan las
negociaciones.
Nosotros
hemos sido tan responsables en todo este proceso, que no hemos dado a conocer
las distintas comunicaciones (que obran en nuestro poder) habidas durante todos
estos meses, para no poner en riesgo la viabilidad del Proyecto. Causa sonrojo
leer que "el interés mostrado por la Junta se traduce en más de 50
contactos entre reuniones, cartas o contactos telefónicos con BWI". Cuando acabe positiva o negativamente la
negociación, habrá tiempo para que se conozca lo que sucedió, en realidad.
Nosotros, ahora, como antes, mientras siga abierta la negociación no haremos nada
que pueda obstaculizarla y demostraremos como así venimos haciendo durante
estos cinco años un grado de responsabilidad por encima del demostrado por la
Junta de Andalucía.
2.-Desde el principio de las negociaciones, se sabía que los niveles salariales de nuestro país, no admitían comparación con los de otros países de la antigua Europa del este. Baste señalar que mientras el salario mínimo profesional de Chequia, Rumanía o Polonia (que son las alternativas a Puerto Real) oscila de 300 a 400 €, mientras que en España es de 641,40€. Ya sabíamos que la retribución que BWI tiene presupuestada para instalarse en esos países, no alcanzan los 10.000 euros.
Sabemos también que el coste de producción en Puerto Real es de 1,4 dólares superior al de Chequia, por pieza producida. Pero sabemos, también hay que tener en cuenta la profesionalidad y la experiencia de más de 25 años demostrada por este colectivo, para los proyectos presentados por esta empresa, como un valor añadido al producto.
Todo eso lo sabíamos, también la Junta. Por eso era fundamental que la Junta apoyara mediante subvenciones excepcionales, para equipararse o, al menos, aproximarse a las condiciones de los otros países, máxime cuando es el único proyecto industrial de envergadura que tiene para Andalucía. Pero no hemos sabido nunca (ahora al parecer sí) que el señor Viceconsejero tenía interés en este proyecto. Con unas subvenciones de la mitad de las que se concedieron a Gadir Solar, actualmente hoy cerrada y con más de 200 trabajadores despedidos, no habría ningún problema para la instalación de BWI en Puerto Real. Si es verdad que el señor viceconsejero ofrece "el máximo apoyo a la instalación del proyecto de BWI en la Bahía de Cádiz", ya sabe que la suma que tiene que poner encima de la mesa, no es ningún disparate.
3.-Los
sindicatos con representación en el colectivo de Delphi, sabemos de la
reciente reforma laboral del Gobierno y cómo ésta favorece descaradamente a las
empresas. Por ello, hemos ofrecido la disponibilidad de este colectivo para
asumir flexibilidad y responsabilidad, pero tenemos claro que jamás
negociaremos con las miserias de nuestros trabajadores, por lo que defenderemos
siempre un salario digno y acorde con la situación actual.
El colectivo
de Delphi nunca obstaculizará un proyecto de esta envergadura, con la importancia
que tiene no solo para nuestro colectivo sino para todo el entorno de la Bahía
de Cádiz. Por lo que nos ofrecemos a negociar, ayudar y fomentar todas las
ideas necesarias para que este llegue a buen término. Por lo que también esperamos
que en la próxima comisión de Seguimiento a celebrar el próximo día 15 de
octubre, tengamos una respuesta satisfactoria para nuestro colectivo.
Esperamos que culminen felizmente las negociaciones. No son imposibles. Solo dependen de la voluntad política que tenga el señor viceconsejero.
Jerez 6 de Octubre de 2012