lunes, 5 de mayo de 2008

Resumen de la Reunion Sevilla 30 de Abril UGT

La Federación MCA de la UGT, después de la reunión mantenida con la Junta de Andalucía en la que se pudieron matizar los puntos pendientes de la reunión mantenida en Puerto Real el día 21 de Abril 2008 con el responsable de la formación de Faffe, Luis Marqués, valora de forma positiva las conclusiones alcanzadas y de forma especial lo que era una petición primordial como sindicato en el sentido de que todos los trabajadores tuvieran las mismas oportunidades para su recolocación así como las misma oportunidades de formación, dentro de su perfil personal.

Uno de los matices más importantes y que más nos preocupaba como sindicato, y que no se pudieron aclarar en la reunión del día 21 en Puerto Real, era todo lo que se refería al tema logístico. Pensamos que siempre es un riesgo desplazarse y así lo pusimos de manifiesto para que constara en acta, pero mucho mayor es el riesgo si se hacen los desplazamientos en vehículos propios. Dado que ha quedado claro que en los futuros talleres no se dispone de transporte público, es por lo que se ha planteado la necesidad de dar una solución a dichos problemas logísticos que conllevan esta tercera fase de formación. El mismo Agustín Barberá reconoció que se trata de un verdadero problema que debemos abordar, quedando emplazados en la Subdelegación del Gobierno, tanto los Sindicatos como el personal responsable, para solucionar el tema logístico así como la distribución y agrupación por localidades (temas que se trataran en dicha reunión con Faffe).

Volviendo al tema de la formación, UGT se vuelve a reiterar en que nuestra valoración como sindicato es positiva, puesto que estos cursos dan la misma posibilidad de formación a todos los trabajadores, en función de su perfil. En el punto que estamos entendemos que incurriríamos en un agravio comparativo si se hiciera una clasificación y por tanto una selección de trabajadores que se separarían para darles una formación específica, mientras que el resto de trabajadores continuaría con la formación general. Por tanto, como entendemos que todavía las empresas que han de venir no están en la fase de plantear y organizar su formación específica requerida dado que hasta el momento la Junta no ha recibido la petición de formar específicamente a ningún trabajador, considera nuestro sindicato que el camino más correcto es que esta formación sea por módulos y que dichos módulo sean válidos para la acreditación laboral de dichos trabajadores (entendiendo que dichos módulos acreditativos son consensuados).

No obstante, la Junta a través de Faffe, se ha comprometido a explicar detalladamente en la semana del 5 al 9 de mayo, yendo clase por clase, todo tipo de matices acerca de en qué van a consistir los cursos y recogerá de cada trabajador sus sugerencias para detectar todos y cada uno de los problemas que en dicha fase se puedan producir.


En cuanto a la reposición del desempleo, hemos transmitido a los responsables de La Junta, que este sindicato (y escrito está) en ningún momento hace mención a que los desempleados tengan que pedir el subsidio de desempleo, cosa que sólo perjudicaría a los más necesitados puesto que el subsidio crea diferencia y ayudas las familias más desprotegidas. Sólo se comentó, en reuniones anteriores, que debido a la tardanza del trámite legal de las reposiciones, la petición del subsidio serviría para aminorar las necesidades del desempleado en cuestión.

Agustín Barberá se pronunció radicalmente en contra de dar más formación a los desempleados que tienen previsto prejubilarse, atendiendo a razones obvias de gasto y recursos públicos. En la segunda fase de formación se había atendido al criterio de la voluntariedad por no estar determinado el tratamiento fiscal, cuestión que ya no se da. Agustín Barberá se comprometió a tener solucionado en el plazo de un mes el tema de las pólizas puesto que a día de hoy no tenían ningún inconveniente ni con aseguradoras, ni en poner encima de la mesa dichas pólizas dado que el tratamiento fiscal sería el que es en estos momentos.

Otro tema que quedó emplazado para la próxima reunión (en el espacio de quince días), es el valorar el tema de IPT (Incapacidades Permanentes Totales), junto a los ya mencionados de prejubilaciones y reposición del desempleo.

En cuanto a venta de maquinaria, MCA-UGT Andalucía argumentó que paralizar el proceso concursal y retrasar la instalación de empresas perjudicaría «gravemente» al proceso de recolocación de los ex trabajadores de la planta gaditana, y entiende que la diferencia en el día de hoy está dentro de ley concursal y no rompe el acuerdo firmado de 4 julio 2007.

También tenemos que destacar y valorar de forma positiva, en primer lugar (y en palabras de Agustín Barberá) que el arrendamiento tiene el visto bueno de Administradores concursales y de su señoría la Jueza Nuria Orellana y esto agilizará la implantación de las empresas, y en segundo lugar nos trasladó que el Presidente de la Junta los ha mandatado para que las garantías de las prestaciones y la ayuda a la formación estén presentes mientras que dure el proceso. Valoramos todo esto como un mensaje de tranquilidad.

La próxima reunión se convocara en el plazo de 15 días