Reunión mantenida en el día 05 de mayo 2008.
Asisten:
Delegación Empleo; Juan Bouza
Faffe; F. Guillen, Luis Marques, Manuel
CC.OO: S. Marchante, J.M Fernández Catalán y Pedro Lloré
UGT: J.M. Herrera y José Barriga
CGT: Rojas y Auxiliadora
USO: J.Mª Castaño y Paramio
Comienza la reunión a las 17 horas y finaliza a las 20 horas.
Juan Bouza, abre la reunión comentando que la misma se debía al cumplimiento del punto tercero del acuerdo firmado el miércoles día 30 de abril 2008, en Sevilla, puesto que desde las viceconsejerías, se reconocía que verdaderamente era un problema que debemos abordar. Comentó que aún entendiendo que tenemos becas de ayudas para la formación y asistencia, el gasto del transporte correría a cargo de la Junta.
Una vez aceptadas la necesidad del transporte, se nos pide que seamos la parte social junto con Faffe y con los datos de la Fundación, quien organizara la programación de los itinerarios de autobuses para que todo fuese más rápido y factible. La propuesta que fue aceptada por todos los presentes, añadiendo la parte social que sería factible que los compañeros contratados en el dispositivo de tratamiento singular (DTS) fuesen los que realizaran el trabajo, siempre contando con los datos y recursos necesarios.
Hay que tener en cuenta que es muy importante, en cuanto al tema logístico, trabajar en base a los grupos y el perfil de los desempleados, de forma que se haga lo más equitativo y homogéneo posible, siempre con las miras de minimizar los problemas,
Se tratará que la asistencia a la formación, en el primer módulo, de los alumnos residentes en aquellos lugares donde existan centros de formación (Talleres), se haga en la propia localidad y así no tengan que desplazarse en primera instancia.
Luis Marques, nos entregó la documentación de la programación de los cursos y los lugares en los que se han montados los talleres y por parte de la Junta y de Faffe se hizo mucho hincapié en que, como ya se acordó en la reunión de Sevilla.
La semana del 5 al 9 se estaría en los centros de formación actuales, tal y como estaba previsto, puesto que desde Faffe nunca se permitiría empezar unos cursos de formación prácticos sin la formación pertinente en cuanto a riesgos derivados de la maquinaria que todos los trabajadores debemos de manejar. Por tanto, y que como bien sabemos, esta semana se empleará para que se tenga una asistencia técnica a cargo de los responsables de los grupos y estos de un información detallada en cuanto a todos los módulos que se van implantar, para que el proceso de adaptación de aula a taller sea todo lo segura que debe de ser.
También comentó Faffe que, debido al número tan importante de alumnos, sería muy difícil que todos encajaran a la primera en su perfil, y que en base a la petición de la parte social del potencia encaje de un número importante de trabajadores en perfiles diferentes al que se les puede proponer, tendríamos un primer periodo de un mes para reagrupar y ajustar, resolviendo todas las incidencias que después de estudiadas por Faffe fuese factibles de realizar y poder afinar durante el mes de Mayo.
Se comentó también que debido a la problemática de los equipos de trabajo, el número de alumnos tiene que ser igualitario, tanto de mañana como de tarde, por lo que los turnos fijos no podrían ser como carácter general, se verán casos médicos y se estudiarían casos muy excepcionales,
También quedamos emplazados para ver en la próxima reunión el reglamento de la formación para analizarlo y aprobarlo en su caso por la parte social.