La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha admitido a trámite
la demanda interpuesta por el sindicato UGT-A contra la Junta por los
incumplimientos del protocolo de colaboración suscrito por la Consejería
de Empleo con los ex trabajadores de Delphi, multinacional que cerró en
2007 sus instalaciones ubicadas en Puerto Real (Cádiz).
El
sindicato tomó esta iniciativa por la «inactividad» de la Administración
autonómica en su obligación de dar cumplimiento al mencionado protocolo
suscrito el 4 de julio de 2007 entre distintas organizaciones
sindicales y representantes de Empleo. A lo que se suma el hecho de que
aún existen casi 500 ex operarios de Delphi sin trabajo, que «sufren un
agravio comparativo» con respecto a los que «sí se beneficiaron del
pacto con la Junta», según explican fuentes del sindicato.
Ahora
el Alto Tribunal andaluz reclama a la Consejería de Economía,
Innovación, Ciencia y Empleo el expediente administrativo y designa como
ponente del recurso a la magistrada María Luisa Alejandre Durán.
Preguntado
por la decisión del TSJA, el secretario ejecutivo de MCA-UGT, Antonio
Montoro, desgrana a LA RAZÓN que «el sindicato cuenta con un periodo de
tiempo para aportar a esa Sala de lo Contencioso-Administrativo el
acuerdo por el que se decide la interposición de la demanda», conforme a
lo que marca la legalidad.
El dirigente sindical subraya que
han logrado salvar «el primero de los escollos» y confía en que, «una
vez que se superen los tramites correspondientes, la resolución del
proceso sea favorable a los ex trabajadores de Delphi», algunos de los
cuales «sufren una situación dramática porque no tienen nada».
Es
difícil que cuaje el miedo entre quienes creen haber perdido ya y
asegura que seguirán adelante. Si bien, al margen de la estrategia
judicial, Montoro asevera que el sindicato mantendrá abierta la vía del
diálogo con los distintos partidos políticos para lograr una «solución
digna para estas familias» y poner fin a una herida abierta desde hace
más de siete años.
El líder sindical asegura que Delphi no es
el único caso en el que el Ejecutivo regional «no ha cumplido acuerdos
con trabajadores» por lo que MCA-UGT baraja «aunar a estos grupos de
diferentes provincias andaluzas, para pedir que se le dé una salida a
todos estos conflictos».
Los acuerdos con Santana y Astilleros de Huelva, también al contencioso
MCA-UGT
presentará la próxima semana un requerimiento previo dirigido a la
Junta «para que dé cumplimiento a los acuerdos con la empresa Santana y
con Astilleros de Huelva», según adelantan fuentes del sindicato a LA
RAZÓN. En el caso de Santana, el conflicto «afecta a unos cien
trabajadores todos enclavados en el grupo B» y en el de los astilleros
onubenses «a cincuenta», explican. La hoja de ruta será la misma que se
ha seguido con el Deplhi: «Recurriremos a la vía
contenciosa-administrativa por inactividad de la Administración»,
apuntan, para criticar que el Ejecutivo autonómico «incumpla» sus
propios acuerdos con distintos colectivos.