Unas 300 personas, la mitad ex
Delphi, inician en Puerto Real la caminata hasta Sevilla. Los líderes
andaluces de CCOO y UGT acompañan la protesta hasta Jerez
La
marcha andaluza por el empleo, convocada por CCOO y UGT, eligió ayer a
Puerto Real como una de las tres salidas programadas en toda Andalucía
con el objetivo de llegar a pie hasta Sevilla. De fondo, la exigencia de
los sindicatos de poner en marcha un plan de empleo urgente.
Y la
elección de Puerto Real no fue casual. De hecho, y aunque en principio
estaba programada la asistencia en Jerez (ya por la tarde) de los dos
máximos representantes de CCOO y UGT en Andalucía, Francisco Carbonero
y Francisco Fernández, respectivamente, ambos decidieron iniciar la
marcha a pie en Puerto Real.
Ambos, además, coincidieron al
reconocer que Cádiz se lleva la peor parte de un drama, el del paro,
para el que exigen soluciones inmediatas. La falta de carga de trabajo
en astilleros, el anunciado cierre de un emblema gaditano como es
Tabacalera (hoy, Altadis), Visteon o el mal cerrado conflicto de Delphi
fueron argumentos repetidos en boca de los líderes sindicales Carbonero y
Fernández.
A las diez de la mañana, como estaba previsto, se
congregaron en la salida de Puerto Real hacia El Puerto alrededor de 300
personas de las que aproximadamente la mitad, eran ex trabajadores de
Delphi. El resto, casi todos delegados sindicales de CCOO y UGT,
recibieron el apoyo de un grupo de sindicalistas llegados desde Huelva.
Además, hicieron acto de presencia en la salida de la marcha integrantes
de la antigua plantilla de Visteon, o de los comités de empresa de las factorías de Navantia en Puerto Real y San Fernando.
Junto
a ellos, la secretaria general de CCOO en Cádiz, Lola Rodríguez, que
coincidió con su antecesor en el cargo, Manuel Ruiz. O el recién elegido
responsable de UGT en Cádiz, Salvador Mera, que también compartió
caminata (aunque distanciados) con su opositor y líder del conflicto
Delphi, Antonio Montoro. Izquierda Unida también quiso mostrar su apoyo a
la marcha con la presencia de la parlamentaria andaluza de IU por
Cádiz, Inmaculada Nieto. Allí fueron recibidos por la alcaldesa de
Puerto Real, Maribel Peinado (PA), acompañada por el equipo de gobierno
al completo.
Todos, en definitiva, iniciaron en la mañana de
ayer en Puerto Real la salida de la llamada ‘columna gaditana’ de la
marcha andaluza por el empleo convocada por CCOO y UGT, una marcha que
llevará a pie a cuantos se sumen desde los tres puntos elegidos en
Andalucía (además de Puerto Real, Antequera y Córdoba) hasta la capital
sevillana.
Antes de salir, el secretario general de
CCOO-Andalucía, Francisco Carbonero, aseguró que “iniciamos la marcha
por el empleo en Andalucía en la reivindicación de un plan de empleo de
emergencia para nuestra tierra y lo queremos hacer desde Cádiz, desde la
Bahía, porque es la zona más castigada por el desempleo, donde hay
problemas sin resolver, donde la industria se desmantela
permanentemente. Hacemos un llamamiento al Gobierno de España para que
rectifique sus políticas, para que ponga sobre la mesa soluciones de
emergencia a esta situación”.
También criticó que el Gobierno
andaluz “no puede estar en la pasividad; es imprescindible que dé un
puñetazo en la mesa del Gobierno de España para resolver lo que tenía
que haber resuelto hace mucho tiempo, buscar empleo”.
Tanto
Carbonero como después su homólogo en UGT, Francisco Fernández,
coincidieron en señalar que la Bahía de Cádiz “no se puede permitir que
caigan más industrias”, y citaron la ausencia de carga de trabajo
en Navantia, el cierre de Tabacalera o “la falta de solución al
compromiso de la Junta con los extrabajadores de Delphi”. Carbonero
llamó la atención sobre otro dato: “Andalucía se está desangrando; solo
211.000 personas tienen desempleo contributivo del millón y medio que
están desempleadas, y más de 750.000 no cobran absolutamente nada”.
Precisamente,
los ex Delphi presentes en la marcha, no dudaron en elevar el tono de
sus proclamas cada vez que Carbonero o Fernández hicieron declaraciones a
la prensa.
No quiso dejar pasar la ocasión Francisco
Carbonero para pedir al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y a la
ministra de Empleo, Fátima Báñez, que estuvo el pasado domingo en la
clausura de la V Escuela de Verano del PP en Zahara de los Atunes, que
no hagan “más demagogia” porque “saben bien que esto está muy mal”. Así,
les pidió que “no le den la espalda a Andalucía”. “Los andaluces sólo
queremos empleo y trabajo porque queremos ganarnos el salario con
dignidad”, afirmó.
Por último, se mostró seguro de que, tras
cuatro días de marcha, llegarán a su final, en la plaza de San Francisco
de Sevilla el próximo jueves, ante el “clamor de miles de personas
solicitando un plan de empleo de emergencia para Andalucía”.
En
la misma línea, Francisco Fernández (UGT-A), insistió en que “hoy
estamos en una de las zonas más castigadas por el desempleo, es el sitio
adecuado para que desde CCOO y UGT iniciemos esta larga lucha que
tenemos por delante, y que trata de conseguir que todos los trabajadores
andaluces puedan tener un empleo”.
El objetivo, añadió
Fernández, “es sensibilizar a las dos administraciones para que el
problema que tenemos lo hagan suyo y pongan hasta el último céntimo de
euro en esta propuesta que es la creación de empleo. No podemos permitir
ni un segundo más que en nuestra tierra la tasa de paro se mantenga en
estos términos porque, si sigue así, es una sociedad sin futuro”.
La
marcha llegó hasta El Puerto sobre la una de la tarde. Los caminantes
se concentraron en la explanada de Renfe (junto al Monasterio de la
Victoria) para, después de un bocadillo en el cercano parque de La
Victoria, partir hacia Jerez.
Allí, en la plaza del Arenal,
los aproximadamente 200 caminantes llegaron sobre las siete de la tarde y
se concentraron en una asamblea en la que volvieron a insistir en los
objetivos. Hoy la marcha por el empleo se adentrará ya en la provincia
de Sevilla. Saldrán a las ocho de la mañana desde Las Cabezas y tienen
previsto llegar a las ocho de la tarde a Los Palacios.