Los
cuatro sindicatos de Delphi (CCOO, UGT, CGT y USO) fueron recibidos en
la mañana de ayer por el presidente provincial del PP, Antonio Sanz, y
por el presidente de la Diputación, José Loaiza. Allí, Sanz criticó las
"zancadillas" que, a su entender, pone la Junta de Andalucía a los
antiguos empleados de Delphi. En la reunión, los dirigentes del PP
analizaron "si hay alguna línea que la Junta pueda abrir que pueda
generar expectativas". Sanz dijo que la actitud de la Junta con este
colectivo ha sido "irrespetuosa", ya que los ha "dejado tirados" y les
ha "tomado el pelo" intentando "ocultar la verdad", ya que "hace un año
que la Junta tomó la decisión de no ayudar más a los ex de Delphi".
Antes, los sindicatos entregaron al PP una propuesta en la que apoyan que el Consorcio Aletas se haga con la antigua fábrica.
Antes, los sindicatos entregaron al PP una propuesta en la que apoyan que el Consorcio Aletas se haga con la antigua fábrica.
Comunicado entregado en la pasada concentracion a los reprentantes del PP y los medios de comunicacion:
COLECTIVO DE
EXTRABAJADORES DE DELPHI
Quiero hacer llegar mi total desacuerdo con
las políticas desarrolladas por su Gobiernos, las cuales están repercutiendo de
forma negativa en la mayoría de la
sociedad española.
En concreto a los que formamos parte de nuestro colectivo de
afectados, dado que sus recortes en la prestación por desempleo, parte de los
afectados están cobrando por debajo de los 426€, por lo que muchos de nosotros
tenemos que estar viviendo de la solidaridad de nuestros compañeros, sin entrar
a valorar los recortes en sanidad, educación, etc.
Esto no es óbice para pedirle que de las
instrucciones necesarias, al Ministerio que corresponda, para que a través del
Consorcio de las Aletas se compren los terrenos de la Factoría de Dephi,
situados en el término municipal de Puerto Real, que actualmente se encuentra
bajo un proceso concursal.
Estas instalaciones (280.000m), únicas en
Andalucía, dado la situación estratégica en la provincia de Cádiz y su capacidad
energética, la convierten en un reclamo para la inversión de grandes empresas,
lo que sacaría a la Bahía de Cádiz de la miseria en la que se encuentra. Pero
lo más importante, que la Junta de Andalucía, no tendrá excusa para trabajar en
buscar inversores para dichos terrenos. Estas instalaciones son totalmente
divisibles y de uso inmediato.
Este tema para nosotros es prioritario
porque es nuestra única esperanza de recolocación a corto plazo, después de más
de seis años desde que se produjo el cierre de nuestra factoría, de
incumplimientos por parte de la Junta de Andalucía y del Protocolo de
Colaboración firmado tras el cierre.
Esperando que sea atendida nuestra
petición, estamos a su disposición para aclarar cualquier tema que corresponda,
relacionado con nuestro colectivo.