Los afectados por el cierre de
la factoría se han concentrado ante las sedes provinciales de los dos partidos
que gobiernan la Junta.
Los
extrabajadores de Delphi se han concentrado hoy ante las sedes provinciales del
PSOE e IU, los dos partidos que gobiernan la Junta. Durante la protesta han
exigido el cumplimiento de los acuerdos firmados tras el cierre de la factoría y
que se reanuden las negociaciones con la empresa interesada en instalarse en la
Bahía.
Los exempleados
han coreado consignas ante las sedes de los partidos, especialmente ante la de
IU, donde han subido el tono de la protesta y se han ensalzado con una discusión.
Garantizan el buen estado de los datos del proceso
Delphi.
Altedia Creade
acusa además a la Junta de adeudarle "importantes cantidades"
La Fundación
Altedia Creade (Funac), la entidad administradora del Dispositivo de
Tratamiento Singular (DTS) para la inserción laboral de los extrabajadores de
Delphi desde el 1 de octubre de 2007 hasta que la Junta decidiese su cierre el
30 de septiembre de 2012, garantizó ayer que la documentación perteneciente a
los 1.905 afectados por la marcha de la multinacional de automoción se
encuentra "clasificada, ordenada y depositada en un lugar seguro y
protegido" mientras "espera una decisión al respecto de los
responsables de la Junta".
Pero, además, Funac explicó que antes de la finalización del programa (el pasado 30 de septiembre de 2012) se dirigió expresamente a los responsables del Gobierno andaluz "planteándoles la necesidad de tomar decisiones, entre otras cosas para preservar la ingente cantidad de documentos generada en los cinco años de trabajo en el programa, sin obtener hasta el momento respuesta alguna". Añadió que incluso en el mes de octubre volvieron a reclamar por escrito una solución, con el mismo resultado.
Todo ello "a pesar de que la Junta aún no ha respondido a la solicitud de subvención excepcional tramitada por Funac el 25 de febrero de 2011 ante la Consejería de Empleo para hacer frente a los gastos de la última fase, incluida la contratación de los seis representantes sindicales en el DTS", como explica que se venía haciendo desde marzo de 2008 "por decisión de la Junta". Añadió Altedia Creade que no ha recibido "un solo euro en esta última fase del programa" y, además, se le adeudan "importantes cantidades de dos fases anteriores". Sin embargo, pese a la "profunda decepción y el grave perjuicio económico" que les produce el "incumplimiento de la Junta", la entidad "ha velado por el secreto y la confidencialidad de la documentación".
Pero, además, Funac explicó que antes de la finalización del programa (el pasado 30 de septiembre de 2012) se dirigió expresamente a los responsables del Gobierno andaluz "planteándoles la necesidad de tomar decisiones, entre otras cosas para preservar la ingente cantidad de documentos generada en los cinco años de trabajo en el programa, sin obtener hasta el momento respuesta alguna". Añadió que incluso en el mes de octubre volvieron a reclamar por escrito una solución, con el mismo resultado.
Todo ello "a pesar de que la Junta aún no ha respondido a la solicitud de subvención excepcional tramitada por Funac el 25 de febrero de 2011 ante la Consejería de Empleo para hacer frente a los gastos de la última fase, incluida la contratación de los seis representantes sindicales en el DTS", como explica que se venía haciendo desde marzo de 2008 "por decisión de la Junta". Añadió Altedia Creade que no ha recibido "un solo euro en esta última fase del programa" y, además, se le adeudan "importantes cantidades de dos fases anteriores". Sin embargo, pese a la "profunda decepción y el grave perjuicio económico" que les produce el "incumplimiento de la Junta", la entidad "ha velado por el secreto y la confidencialidad de la documentación".