Cádiz, 2 nov (EFE).- Los representantes sindicales de los
extrabajadores de la fábrica de Delphi han pedido hoy a la Junta de
Andalucía que "se quite la careta" y diga "qué va a hacer" con ellos
"para poder actuar en consecuencia".
En rueda de
prensa, los representantes sindicales de CCOO, UGT, CGT y USO han
criticado la actuación de la administración andaluza, encarnada por el
viceconsejero de Innovación, Luis Nieto, "quien hasta ahora ha mostrado
una actitud prepotente con el colectivo", sin dar "ninguna respuesta al
problema de la industria en la Bahía de Cádiz y su provincia".
Manuel
Cárdenas, representante de CCOO, ha asegurado que "la Junta pretende
"exacerbar" los ánimos del colectivo al "no convocar la reunión de la
mesa de seguimiento ni dar explicaciones sobre el proceso que mantienen
con la multinacional china BWI", empresa interesada en instalar una
factoría en los antiguos terrenos de Delphi.
En este
sentido, Cárdenas ha criticado que "la actuación del viceconsejero de
Innovación, Luis Nieto, se haya limitado a enviar dos cartas, una de
ellas provocando la marcha de la empresa".
Por su
parte, desde la UGT, Antonio Montoro, ha pedido la implicación del
consejero de Innovación, Antonio Ávila, y del propio presidente de la
Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, quien "sí se reunió con el
presidente de la Renault para traer trabajo a Sevilla pero no se ha
sentado con la multinacional China para crear empleo en la Bahía
gaditana".
Montoro ha asegurado que "durante cinco
años nadie ha mostrado interés por estos terrenos y ahora que viene una
empresa que no solo pregunta por ellos sino por el personal cualificado
que trabajaba allí, la Junta no realiza ninguna propuesta".
Es más, Antonio Montoro ha sentenciado que "si no viene esta multinacional a esos terrenos, no va a venir nadie".
Por
ello, han convocado a todos los colectivos de la provincia a una marcha
que saldrá el próximo lunes a las 9.30 horas de los terrenos de la
antigua factoría de Delphi para reclamar empleo para la Bahía.
A
la marcha se sumarán delegados sindicales y trabajadores de Alestis,
del Astillero de Puerto Real y "todos los delegados sindicales de la
industria" para exigir un plan de choque por el empleo.
"La
situación, con un paro del 35% en la provincia y una pobreza que crece
cada día es desesperante", han asegurado los representantes sindicales
"motivos suficientes para salir a la calle a exigir trabajo".