COMUNICADO
El colectivo de trabajadores de DELPHI nos
hemos solidarizado hoy con los compañeros de NAVANTIA Puerto Real que desde las 11,00 horas de este lunes, tanto los
miembros del comité de empresa como los delegados sindicales de dicho centro de
trabajo han iniciado a una acampada simbólica de 24 horas frente a la factoría
para reclamar carga de trabajo.
Aunar
fuerzas, sumar en el mismo sentido e integrar a todos los colectivos que lo
deseen en la batalla por el empleo en la Bahía gaditana es la única manera de
plantar cara a un problema endémico que parece importar mucho a los ciudadanos
y muy poco a las administraciones.
La
Encuesta de Población Activa (EPA) indica que en Cádiz se supera ya con creces
la barrera de los 200.000 trabajadores/as sin trabajo, en concreto los 211.500
demandantes, más de 111.000 que hace cuatro años en 2008, y mientras todo esto
ocurre las principales fuerzas políticas en lugar de hacer causa común, se
dedican a perder el tiempo en un cruce de acusaciones sobre quien es mas o menos
responsable de la situación, razón de mas para que
el colectivo de trabajadores de la extinta DELPHI siga apoyando cualquier
iniciativa por la prometida reindustrialización de la Bahía gaditana.
Por otra parte, los trabajadores quieren mostrar su mas
profundo malestar por la indiferencia que la Junta de Andalucía está mostrando
con el colectivo. Los trabajadores siguen sin tener la mas mínima noticia de la
reunión de la comisión de seguimiento que debía haberse celebrado hace dos
semanas y que según el delegado de la
Junta en Cádiz, Fernando López Gil, se retrasaría a la corriente. La
instalación de una multinacional en la Bahía está en juego y la Junta se limita
a decir que ha vuelto a mandar otra carta a la compañía, cuando esto tendría
que ser cuestión de primer orden del propio presidente andaluz.
Señalar que se están ultimando los
preparativos para la marcha por el empleo desde los terrenos de la factoría en
Puerto Real hasta la delegación de empleo en Asdrúbal para el próximo lunes 5.
Como todos sabéis dicha marcha ha sido desautorizada dos veces por el
subdelegado del gobierno central en Cádiz, por no considerar un “tema lo
suficientemente importante” el empleo en Cádiz.