Según desveló ayer el delegado del Gobierno de la Junta
de Andalucía, Fernando López Gil, durante una entrevista en Radio Cádiz,
una empresa del sector de la automoción está interesada en instalarse
en los terrenos de Delphi. La firma contrataría por fases, primero
ofreciéndole empleo a los antiguos trabajadores de la multinacional
cerrada y después a muchos más. Según fuentes de la Delegación del
Gobierno, en la «negociación abierta» entre la empresa y la
Administración andaluza que desveló López Gil no se ha cerrado aún nada,
ni tampoco se desveló la nacionalidad de la firma.
El delegado del comité de los exdelphi de UGT, Antonio
Montoro, fue muy escéptico al valorar esta información: «No nos creemos
nada hasta que no esté firmado. Ya han jugado demasiado con los
trabajadores. Pero, si fuera verdad, no deberíamos ni comentarlo porque
estas negociaciones son muy delicadas». A Montoro le extraña además que
primero se les cite el próximo día 21 de septiembre para la comisión de
seguimiento «y justo un día antes anuncian esta negociación con una
posible empresa», señala Montoro, quien quiso subrayar que los
trabajadores de la multinacional cerrada se juegan mucho el 30 de
septiembre, cuando acaba la formación de 490 exempleados.
«Primero nos tienen que explicar cómo y cuándo piensan
pagar a Fueca (Fundación Universidad Empresa de la Universidad de Cádiz)
el 25% de la formación que se les debe». La empresa pública ha pedido
un crédito para abonarles el 50% de la última nómina y aún falta por
cobrar el mes corriente y la liquidación. «¿Qué va a pasar en octubre?
Esto es lo que nos preocupa y no las posibles negociaciones sin
confirmar», sentenció ayer el representante de los exdelphi.
En la comisión que se reunirá con la Junta están
representados los sindicatos CC OO, UGT, CGT y USO, y se debatirá el
futuro inmediato de los casi 500 trabajadores gaditanos.