Los ex Delphi siguen a la espera de la comisión de seguimiento
Los
sindicatos que representan al colectivo de la antigua fábrica de Delphi
(CCOO, UGT, CGT y USO) siguen a la espera de que la Junta de Andalucía
les confirme oficialmente lo que, hace ya más de una semana, se acordó
de forma verbal en una reunión con representantes autonómicos: que la
tan reclamada comisión de seguimiento que debía celebrarse entre las
partes se llevaría a cabo mañana martes día 18.
Ayer, el portavoz de UGT en este colectivo, Antonio Montoro, reseñó que "aún no nos han confirmado que es el martes, esperemos que no cambien de idea a última hora". El sindicalista aseguró que "desde hoy mismo nos vamos a organizar para que no nos desactiven, porque lo que no vamos a consentir es que nos lo digan de un día para otro con el objetivo de desmontar la presencia del colectivo en esa reunión".
Como indicó Montoro, hay dos puntos esenciales que deberán ser tratados y resueltos en esa cita que, en principio, se celebraría en Sevilla. El primero, qué ocurrirá con los más de 600 ex trabajadores de la antigua multinacional que acaban su ciclo formativo el próximo 30 de septiembre. Como se recordará, los protocolos firmados entre sindicatos y Junta contemplan que los ex operarios de Delphi realizan los cursos y siguen cobrando una mensualidad que, hasta ahora y no sin dificultades, ha estado pagando Fueca (la Fundación Universidad-Empresa de la UCA). El colectivo sigue reclamando la recolocación en nuevos puestos de trabajo no sólo para ellos, sino para más desempleados de la Bahía.
Para ello, y es el segundo punto clave, Montoro indicó que "sigue siendo vital la antigua fábrica; queremos saber en qué punto está el proceso concursal, en qué situación están los terrenos de la antigua Delphi, porque es allí donde se tiene que crear industria, asentarse nuevas empresas que den trabajo a los parados de la Bahía de Cádiz".
Por último, el portavoz de UGT señaló que "la gente está muy nerviosa, porque no sabe qué va a pasar con ellos después del día 30 y no ven que se esté apostando por crear nuevos empleos".
Ayer, el portavoz de UGT en este colectivo, Antonio Montoro, reseñó que "aún no nos han confirmado que es el martes, esperemos que no cambien de idea a última hora". El sindicalista aseguró que "desde hoy mismo nos vamos a organizar para que no nos desactiven, porque lo que no vamos a consentir es que nos lo digan de un día para otro con el objetivo de desmontar la presencia del colectivo en esa reunión".
Como indicó Montoro, hay dos puntos esenciales que deberán ser tratados y resueltos en esa cita que, en principio, se celebraría en Sevilla. El primero, qué ocurrirá con los más de 600 ex trabajadores de la antigua multinacional que acaban su ciclo formativo el próximo 30 de septiembre. Como se recordará, los protocolos firmados entre sindicatos y Junta contemplan que los ex operarios de Delphi realizan los cursos y siguen cobrando una mensualidad que, hasta ahora y no sin dificultades, ha estado pagando Fueca (la Fundación Universidad-Empresa de la UCA). El colectivo sigue reclamando la recolocación en nuevos puestos de trabajo no sólo para ellos, sino para más desempleados de la Bahía.
Para ello, y es el segundo punto clave, Montoro indicó que "sigue siendo vital la antigua fábrica; queremos saber en qué punto está el proceso concursal, en qué situación están los terrenos de la antigua Delphi, porque es allí donde se tiene que crear industria, asentarse nuevas empresas que den trabajo a los parados de la Bahía de Cádiz".
Por último, el portavoz de UGT señaló que "la gente está muy nerviosa, porque no sabe qué va a pasar con ellos después del día 30 y no ven que se esté apostando por crear nuevos empleos".