viernes, 15 de junio de 2012

Los ex Delphi reclaman a la Junta una solución al fin de su etapa formativa


Quedan pendientes de la convocatoria de una nueva comisión de seguimiento

Los cuatro sindicatos que continúan representando al colectivo de la antigua fábrica de Delphi no se dan por vencidos. Siguen empeñados en que la Junta de Andalucía, sus nuevos responsables, sigan cumpliendo los distintos protocolos suscritos y que, en base al último, hace que la etapa formativa (que continúan recibiendo los casi 600 ex trabajadores de la multinacional) acabe el próximo 30 de septiembre y no sepan qué ocurrirá después. Por eso, ayer se desplazaron hasta Sevilla los representantes de CCOO, UGT, CGT y USO para intentar arrancar de la Administración autonómica una fecha, la de la próxima reunión de una comisión de seguimiento que, según afirman los sindicatos, ya debía haberse mantenido.

Lo más urgente para ellos, como explicó ayer Antonio Montoro, de UGT, es la etapa formativa que en la actualidad sigue impartiendo la Fundación Universidad Empresa, Fueca. Esa etapa, que según los acuerdos debe sufragar económicamente la Junta de Andalucía, finaliza a final de septiembre y exigen conocer qué ocurrirá cuando llegue esa fecha.

Los sindicatos son conscientes, como ya han expresado en más de una ocasión, de que han sido muchos los recursos destinados a un fin, su recolocación, que no ha surtido efecto. Por eso, ya en su día reclamaron una formación acorde a los sectores en los que más salidas laborales pudiera haber, caso del sector aeronáutico.

El segundo problema del colectivo Delphi está relacionado, precisamente, con ese sector. Y es que los ex empleados de la fábrica de automoción que se sumaron a la aventura que iniciaba Alestis en la Bahía de Cádiz están pendientes de un hilo. Al menos, pendientes de un ERTE (Expediente de Regulación de Empleo Temporal) que finaliza en pocas fechas. De acabar mal, y por tanto perder el empleo, estos trabajadores estarían en el mismo caso del centenar aproximado de operarios que en su día apostó por Gadir Solar. Sólo en caso de un despido improcedente pueden volver al protocolo Delphi, "y ese parece ser el caso de Gadir, con lo que todo eso es lo que queremos que se aclare en la comisión de seguimiento", indicó Montoro.

Igualmente, la incorporación a las pólizas de prejubilación de cuatro ex operarios y, especialmente, la situación de los antiguos terrenos de la fábrica de Puerto Real son el resto de asuntos que pretenden debatir con los responsables de la Junta. Así, ayer en Sevilla (donde los representantes de Delphi coincidieron con los de la antigua Santana Motor, que permanecen acampados frente al Parlamento andaluz, como se aprecia en la imagen), solicitaron al viceconsejero de Innovación y Empleo, Luis Nieto, una pronta reunión que, por otra parte, no creen que pueda producirse hasta que se nombre al nuevo delegado de Empleo.