
Antes las numerosas dudas, rumores y artículos en diferentes periódicos, queremos aclarar que el XIII Desarrollo del Protocolo de Colaboración, fue refrendado por los cuatros sindicatos pertenecientes a la mesa de seguimiento (CCOO, UGT, USO y CGT) en el cual se valoró que la Junta de Andalucía continuara con el apoyo al acuerdo, con el único objetivo como no podía ser de otra manera que es la de recolocación de todos los afectados por el cierre de Delphi.
Primero.-
Este punto deja claro que la Junta de Andalucía apuesta por la recolocación del personal y no utilizara las prejubilaciones como solución al problema.
Segundo.-
Como ya veníamos reclamando durante todo el proceso, necesitábamos un interlocutor para solucionar todos los problemas que surgen día a día en nuestro colectivo y además una persona con autoridad para dar soluciones a los problemas, como es el Director General de Trabajo.
En el día de hoy entregaremos todos los problemas que ayer se pusieron en la mesa (Días de Forja XII, 5% de Faffe, meses de atraso en los cobros, ect.) por los cuales la Junta de Andalucía mostro su predisposición a resolverlos incluso si fuera posible dentro de este mes.
Tercero.-
Este punto hace referencia a dar de baja del Protocolo a todas las personas que ya han cobrado el PPI.
Cuarto.-
Ente punto se informa que también se acogen al PPI cinco personas que por diversos motivos entregaron fuera de plazo su solicitud.
Quinto.- Candidatos Oferta Valida de Empleo, OVE
Este punto al igual que el punto 4º es dar de baja a las personas que tienen OVE.
Sexto.-
Este es el punto que más polémica está generando, por lo que queremos aclarar:
La Junta quiere terminar con las políticas activas de Empleo (cursos) pero con el objetivo de todos recolocados, esto no es nuevo para nosotros, por lo que veremos si es capaz de hacerlo.
Por lo que se compromete durante el mes de Septiembre a darnos un informe de Empresas para absorber al personal.
También nos comunica que nos dará una propuesta sobre las OVEs, esto tampoco es nuevo ya en su día nos lo propuso.
Queremos aclarar que no se ha firmado nada que modifique las OVEs, por lo tanto, el concepto de OVE es el que está en Acuerdo Suscrito el 4 de Julio 2007.
Por lo que no es verdad que los afectados tienen que aceptar cualquier tipo de oferta, queremos aclarar que MCA-UGT, cuando revise el informe lo valorará y lo analizará con los afiliados, para los que se convocará una ASAMBLEA en la cual se debatirán estos temas.
Para buscar un objetivo común que no es otro que el empleo para la Bahía de Cádiz.