ASUNTO: Temas pendientes de Delphi
Pasados ya más de dos años desde que se produjo el cierre de la empresa multinacional Delphi de Puerto Real, a día de hoy quedan bastantes problemas que están a la espera de una solución satisfactoria dentro del acuerdo firmado entre los sindicatos y la Junta de Andalucía (Protocolo de Colaboración).
A continuación pasamos a enumerar los principales asuntos que actualmente están a la espera de una solución:
1. A pesar del compromiso de la Junta de Andalucía de contratar a todos los trabajadores de Delphi pendientes de recolocar, todavía quedan por incorporar a los cursos aproximadamente 60 personas. Sabemos que hay una empresa, Forja-21, que será la que se encargue de dar los cursos a esos 60 trabajadores. Sin embargo no conocemos cuándo empezarán los cursos y tampoco sabemos el tipo de los mismos, aunque consideramos que deberían ajustarse a los que ya se están impartiendo, es decir, Energías Renovables, Sector Aeronáutico, Soldadura o similares.
2. A día de hoy los 60 trabajadores referidos en el punto 1 no están contratados por ninguna empresa y por tanto no están dados de alta en la Seguridad Social, a diferencia de la mayor parte de trabajadores que están contratados y dados de alta en la Seguridad Social desde el 1 de septiembre de 2009. Para estos trabajadores hay que resolverles de manera urgente asuntos como los siguientes: ¿quién les va a pagar el mes de septiembre y el tiempo que transcurra hasta que sea contratado y dado de alta en la Seguridad Social? ¿cuándo y por cuánto tiempo van a ser dados de alta en la Seguridad Social? Queremos resaltar que las personas que en el D.T.S. se encargaban de gestionar el pago de la compensación ya no están. No obstante, independientemente de quién lo gestione, entendemos que una posible solución pasaría porque la empresa en cuestión los diera de alta en la Seguridad Social desde el 1 de septiembre de 2009 al igual que los demás afectados que firmaron el 1 de septiembre y luego se incorporaron el día 9 de septiembre de 2009.
3. Hay personas que se incorporaron el día 21 de septiembre a los talleres, por lo tanto también hay que pagarles esos 21 días.
4. Las personas que se encuentran de baja (Incapacidad Temporal), la mayoría de ellos a la espera de pasar el tribunal médico tampoco tienen contrato ¿qué pasa con el pago de la mensualidad de esos trabajadores?
5. Hay personas que pueden tener problemas en los reconocimientos médicos que realicen las empresas y que como consecuencia pueden tener muy complicado su proceso de recolocación. En ese caso tenemos que arbitrar fórmulas concretas para darles salida. En el Protocolo se establece que en cualquier caso habrá una solución, ya sea laboral o social, pero a esto hay que darle forma de manera que quede perfectamente definido el modo de actuación en estos casos.
6. El caso de posibles prejubilaciones debería de concretarse lo antes posible ya que a partir de los 50 años se entra en el período de cálculo de la pensión de jubilación. Hay trabajadores que estuvieron afectados por el ERE de 2001 en Delphi y que por tanto han tenido 22 meses de desempleo en vez de los 24 que han tenido el resto. Estos trabajadores, si tienen más de 50 años, o han suscrito un Convenio Especial con la Seguridad Social (con el coste personal consiguiente) o están penalizando su futura pensión de jubilación. Como se ve cada persona tiene que tomar importantes decisiones en función de si está entre los prejubilables o no. Por ello pedimos que se clarifique esta situación de forma inmediata, definiendo claramente qué es lo que se va a hacer y cómo.
7. En referencia a la empresa Gadir Solar tenemos que recordar que tenemos firmado en el protocolo junto con la Junta de Andalucía, que las ofertas de empleo de Gadir Solar son ofertas válidas de Empleo (OVE). Para que esto último sea cierto y se cumpla el protocolo firmado, la empresa Gadir Solar tiene que cumplir el protocolo, lo que implica que deben cumplir el Convenio del Metal de la provincia de Cádiz en todos sus aspectos incluido el salario. Exigimos desde nuestro sindicato que se de inmediatamente cumplimiento a lo acordado y que se aplique desde ya el Convenio del Metal de la provincia de Cádiz en la empresa Gadir Solar.
8. Hace ya 15 días que se entregaron los listados en los que se incluían los trabajadores aspirantes a las desvinculaciones por Procesos Personales de Inserción (PPI). Tampoco sabemos nada al respecto y sería conveniente que se fueran aclarando y solucionando estas cuestiones con la mayor celeridad posible en orden a ir dando soluciones parciales al problema contemplado en el Protocolo de forma que cada vez el problema se minimice.
9. Días atrás se hizo el anuncio de que Aeroblade suspendía el proyecto previsto para la Bahía de Cádiz. Debemos recordar que esta empresa era una de las empresas estrella para la recolocación del personal (aproximadamente 400 personas). Queremos saber qué pasa con Aeroblade. También queremos saber qué pasa con las otras empresas que tenían previsto implantarse aquí, como es el caso de Génesis Solar, Terrasun, etc.
10. En cuanto a la situación del Proceso Concursal, queremos saber la situación en la que estamos y la conveniencia o no de ejercer presión. ¿Qué tiene pensado la Junta al respecto? ¿qué sabemos de la liberación de los terrenos? ¿quién se hará cargo de ellos?
11. El día 31 de octubre finaliza el contrato con Altedia Creade por lo que se crea una incertidumbre sobre la continuidad de la oficina del DTS. En todo caso entendemos que hay que arbitrar un sistema para seguir atendiendo a los afectados por el cierre de Delphi hasta completar lo especificado en el Protocolo de Colaboración suscrito entre la Junta de Andalucía y los Sindicatos. Además habrá que dar respuesta a cuestiones como las siguientes: ¿quién se encargará de seleccionar al personal para las empresas? ¿dónde irán los trabajadores a solucionar sus problemas? ¿quién colaborará con la Junta de Andalucía tal y como se establece en el Protocolo de Colaboración?
No podemos olvidar que aún quedan 1000 afectados por el cierre de Delphi sin una solución. Cada uno de ellos es un problema para la UGT y no descansaremos hasta que se encuentre una solución, en línea con lo acordado, para todos y cada uno de ellos. Este es nuestro trabajo y en él nos vamos a volcar, pero también es una responsabilidad de la Junta de Andalucía a la que no dudaremos en exigirle que cumpla con lo pactado, tal y como ha hecho hasta el momento a pesar de algunas deficiencias.
En el día de hoy nos comunican desde la Junta de Andalucía que se llamara durante la semana en curso de todas las personas que faltan por incorporarse a los talleres de formación.