viernes, 31 de julio de 2009

DELPHI, UNA HISTORIA DE LUCES Y SOMBRAS

En el calendario laboral, el 31 de julio está marcado de rojo. Hace dos años, la multinacional norteamericana Delphi echaba el candado a la planta de Puerto Real y al futuro laboral de 1.600 familias y otras tantas mil de la industria auxiliar que dependían de la empresa de componentes de automoción. Un nuevo batacazo del que la Bahía se va recuperando, cuando ya tenía olvidado conflictos del pasado como Astilleros.

Tras una maratoriana negociación de 30 horas, el 4 de julio las partes implicadas (sindicatos, Junta de Andalucía, administradores concursales y Delphi) poníamos un punto y aparte a cinco meses de protestas, movilizaciones y tensas negociaciones para salvar la situación de la mejor manera posible: garantizar una salida laboral a los trabajadores y a la Bahía de Cádiz.

A partir de entonces, se daba comienzo al proceso de recolocación de los despedidos teñido en estos dos años de luces y sombras, aunque siempre vigilado muy de cerca por esta federación (MCA-UGT) para salvaguardar, ante todo, los derechos de los trabajadores. Se han cumplido correctamente los compromisos adquiridos por la Junta de Andalucía en ese protocolo, impulsando medidas pioneras en el país en cuanto el grado de formación especializada, la cobertura económica de los despedidos y otras salidas sociales para no dejar a nadie en la cuneta.

Lamentablemente esta crisis económica mundial ha ensombrecido la buena marcha hacia la recolocación y reindustrialización de la Bahía. La falta de dinero, de actividad y de trabajo ha entorpecido en cierta manera, los tiempos marcados en la hoja de ruta. A ello se suma la lentitud de la justicia y el desinterés de Delphi por cumplir lo acordado. A día de hoy y con más de un año de retraso, la multinacional norteamericana ni ha pagado los 10 millones de euros para la resolución del concurso de acreedores ni ha traspasado a los sindicatos los terrenos, instalaciones y maquinaria que gestionaremos conjuntamente con la Administración andaluza. No está la cosa como para dar más tiempo. Queremos los activos ya, para dar respuesta a la cantidad de industrias que buscan su hueco en la provincia y, por tanto, creará esos puestos de trabajo tan necesarios para el despegue de la Bahía.

Aún nos queda mucho trabajo por hacer, pero eso es cosa de los sindicatos. Que nos dejen trabajar tranquilos y que no se utilice Delphi como un arma arrojadiza entre los partidos políticos que han visto en este problema un valioso filón para conseguir o desviar el voto ciudadano. Si nos quieren ayudar, que lo hagan de otra forma.

Delphi abre a partir de mañana una nueva etapa. Un total de 450 ex trabajadores volverán a la actividad laboral de la mano de la sociedad aeronáutica andaluza Alestis y de la empresa de energía solar Gadir Solar. Solo hay que seguir trabajando.

Manuel Jiménez Gallardo

Secretario General de la federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT Andalucía