
GRUPO DE TRABAJO MCA-UGT EXTRABAJADORES DE DELPHI CÁDIZ
En la mañana del Jueves 11 de junio de 2009, un grupo de ex – trabajadores de Delphi se concentraron cerca de las oficinas de la fundación Altedia Creade en Jerez de la Frontera. Una vez terminada dicha concentración, y en las oficinas del DTS, José Manuel Ríos acompañado de varias personas más entre ellos representantes de CGT, USO y UGT, hacen entrega de las firmas recogidas junto a un escrito encabezado por tres nombres con sus DNI correspondientes. En dicho escrito se recogen sus inquietudes, lo que hasta cierto punto es lógico. Yo, personalmente intenté trasmitirles que esa inquietud es manifiesta en todos y cada uno de los ex trabajadores de Delphi. Para mí es imposible desconectarlo de su desconfianza hacia los sindicatos y la Junta, porque entiendo que son ellos los que deben y pueden ayudarnos. Sin embargo les comento como responsable del grupo de trabajo UGT-MCA, que es imposible que me haga cargo de transmitir un escrito como el que me entregaron las tres personas responsables de esta concentración. No puedo entender que trabajadores afiliados a distintos sindicatos y después de las siete asambleas informativas firmen escritos como el presentado. UGT-MCA ya tiene su tarea hecha y el mandato de sus afiliados ha sido transmitido a nuestro responsable máximo en Andalucía, el Secretario General de la Federación del metal de UGT, Manuel Jiménez. Quiero también expresar que este sindicato paralizó las llamadas de GADIR SOLAR, porque no cumplían con el protocolo firmado.
Personalmente y por la responsabilidad que me otorgan mis afiliados, entendía que esta situación podría venir de ex trabajadores no afiliados o incluso afiliados que no habían podido estar en ninguna asamblea. Esta sería la única posibilidad, porque aunque coincidían dichas pretensiones con las ya planteadas en Asambleas de afiliados UGT-MCA, yo podría haberme hecho cargo de recoger y transmitir dicho escrito. Los compañeros que presentaron el escrito no quisieron dejar constancia de que eran no afiliados a ningún sindicato, sino que más bien lo que tenían era desconfianza hacia el quehacer de los sindicatos y la Junta.
Es por ello que me gustaría aclarar que esta situación no es ni buena ni mala, tiene su lectura positiva y otra no tan positiva que cada uno debe de analizar personalmente. Lo que sí debemos comprender es que nuestros representantes son los sindicatos a los que cada uno estemos afiliados y que en caso de no pertenecer a ninguno la consecuencia es muy simple: no estás representado. Obviamente todas las cosas tienen solución, como por ejemplo la que adoptaron los compañeros eventuales que formaron una asociación cuya capacidad representativa estaba muy limitada. Al final, como todos sabemos la mejor solución para ellos provino de los propios sindicatos.
Pero bueno está claro que si uno no está afiliado y no quiere afiliarse a un sindicato siempre tiene la opción de organizarse en asociación para defender lo que consideren sus derechos.
Lo que hasta ahora hemos dicho no es más que una posición sindical lógica. Lo que no parece tan lógico es que compañeros, como José Manuel Ríos, que no está afiliado que sepamos a ningún sindicato, nos considere sus representantes. Y esto último tiene una fácil explicación: cuando estamos en una empresa, es el propio Comité de Empres el que representa a todos los trabajadores, pero al no estar en una empresa los representantes de los trabajadores sólo pueden ser los sindicatos (salvo que exista una asociación) y obviamente un sindicato sólo puede representar a sus afiliados. Por tanto no podemos olvidar que Delphi ha cerrado, que el Comité de Empresa ya no existe y que la Asamblea General de Trabajadores no es un órgano operativo. Por tanto serán los sindicatos los que representen a sus afiliados.
La Federación de MCA-UGT no será nunca la que ponga límites a la capacidad de los trabajadores para unirse y reclamar lo que consideren son sus intereses. Hasta tal punto esto es así que la UGT ha organizado y celebrado al menos 4 asambleas informativas para afiliados y simpatizantes cada vez que ha habido algún tema del que informar. De hecho el 27 de Mayo se celebró una asamblea en Puerto Real y en los días siguientes celebró asambleas en El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera y Cádiz. En ellas informamos de la última reunión con la Junta de Andalucía y se explicó claramente los aspectos a los que se había llegado a acuerdo y los puntos en los que había posturas discrepantes. En concreto se explicó en reiteradas ocasiones que la Junta había puesto encima de la mesa propuestas para desarrollar el protocolo en cuanto a las OVE´s se refiere y que los sindicatos habían planteado otras propuestas diferentes, de forma que no había acuerdo. Evidentemente UGT va a desarrollar el protocolo de colaboración en el sentido que sea lo más positivo posible para los afectados, tanto en el tema de las OVE´s, como de posibles prejubilaciones, incapacidades, desvinculación del plan, etc.
Nosotros hemos escuchado en nuestras asambleas a nuestros afiliados y simpatizantes (han asistido por encima de 800 personas) y la opinión transmitida por ellos es la que vamos a defender, lo tenemos muy claro.
Lo que no vamos a hacer es dejarnos influenciar por un conjunto de afectados, que aunque sean muy respetables, no pueden superponerse a los planteamientos expresados por nuestros afiliados en nuestro órgano de representación que es la Asamblea de Afiliados.
Está claro que no vamos a aprovechar cualquier agrupación de los afectados, como hacen USO y CGT, para intentar quedar bien regalándole los oídos mientras que a la hora de la verdad no son capaces de posicionarse de forma clara. No vale esconderse en la masa y hay que ser coherentes. Se lo volvemos a decir a los señores de USO y de CGT; ¡aclárense! Si antes pedíais que se cambiara el protocolo para poder incluir a los eventuales ahora tendríais que estar dispuestos a seguir desarrollándolo. O solo se trata de desarrollarlo cuando os interesa. Cuidado que siempre estáis pidiendo cosas que al final pueden volverse contra los trabajadores. Os sugerimos que seáis más serios, más responsables y que intentéis descubrir cuáles son los alcances y las consecuencias de las cosas que hacéis y pedís. A USO, a la CGT y a los compañeros que intuimos que con buena voluntad habéis acudido hoy a Altedia Creade os decimos, que nada de lo que pedís es nuevo para nosotros, y que esos son nuestros planteamientos siempre que no haya algo nuevo que pueda ser beneficioso para los afectados. También os decimos que tenéis que medir vuestras movilizaciones que hoy por hoy pudieran llegar a ser contraproducentes, máxime cuando no hay Organizaciones Representativas detrás que las respalden. Tenemos que darnos cuenta que la opinión pública actualmente no nos tiene en buena estima por considerarnos parados privilegiados…
Os recordamos que la UGT tiene muy claro que el protocolo firmado es de colaboración y que debe ser desarrollado tal y como se ha estado haciendo hasta la fecha. Buscaremos siempre lo mejor para los afectados dentro de las posibilidades que tengamos y vamos a exigir que se cumpla lo firmado y que se desarrolle el protocolo de colaboración.
José Barriga Benítez (Responsable grupo MCA-UGT ex Delphi)