Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo
CONSEJERíA DE EMPLEO
NORMAS BASICAS ACTUACiÓN DURANTE EL PROGRAMAFORMATIVO PARA EX-EMPLEADOS DE DELPHI. FASE IV
1. Introducción y objetivos
En el presente documento se provee de un resumido grupo de acciones y normasbásicas para el correcto desempeño de las acciones formativas de la Fase IV delprograma DELPHI, especialmente aquellos aspectos que pueden colaborar con laconsecución de los objetivos dicho plan.2. Asistencia y aprovechamiento a los cursosLas personas que participen en los cursos tienen la obligación de asistir y seguirlos mismos con interés y regularidad.Serán causas de exclusión de los cursos y de pérdida de la beca de asistencia asignadapor la asistencia a los mismos, las siguientes:
1) La renuncia expresa por parte del alumno a seguir formando parte del plan deformación.
2) Tener más de dos faltas de asistencia no justificadas en el mes natural.
3) No seguir el curso con el suficiente interés y regularidad.
A tal efecto, los técnicos propondrán a la Comisión de Seguimiento la exclusión de los alumnos que incidan en dicho supuesto De estas normas establecidas no debe deducirse en ningún caso, la posibilidad decontar con días de "asuntos propios" mensuales, ni tampoco la posibilidad deconsensuar días de vacaciones que acorten el tiempo total de duración del curso.
Los períodos de vacaciones serán, si procede, establecidos por la Comisión de Seguimiento.
Podrán entenderse como justificados los siguientes motivos.
Enfermedad, visita o atención médico-sanitaria.
Realización de gestiones en instituciones u organismos oficiales (Ayuntamiento,Juzgados, INEM, Hacienda...).
Entrevistas de trabajo, participación en procesos de selección.
Realización de exámenes.
Asunto familiar grave.
Excepcionalmente y previa autorización de la Comisión de Seguimiento, podrán considerarse como justificados otros motivos de falta de asistencia.En todos los supuestos antes mencionados el/la alumno/a deberá aportar el correspondiente justificante.
Si bien, la acumulación de faltas de asistencia justificadas no se considera motivo para su exclusión del curso, es obvio que éstas afectan al aprovechamiento que el alumno/apueda hacer del mismo. En este sentido, deberá informarse al alumno/a que la reiteración de faltas de asistencia, aunque sean justificadas, pueden afectar a sucalificación final. En general, se considerará que una asistencia inferior al 75% de días lectivos, justificados ó no, será motivo de no aprovechamiento del curso; solo excepcionalmente, y siempre en casos justificados se considerará que ha habido aprovechamiento del curso con una asistencia real inferior al mencionado 75%.
Se establece la obligatoriedad de seguir con aprovechamiento los cursos, considerandocomo causa de exclusión del mismo y de pérdida de beca asignada por asistencia a este el no seguir el curso con suficiente interés y regularidad. Podrán considerarse en este sentido. Manifiestas muestras de desinterés por las clases. Reiterado incumplimiento del horario injustificadamente (falta de puntualidad). Comportamientos entorpecedores de la labor docente. Conductas indisciplinadas. Conductas agresivas hacia el monitor/a o compañeros/as. Hurto o maltrato del material y/o instalaciones del curso. En todo caso hay que tener en cuenta que la asistencia al curso no garantiza su calificación como APTOS/AS, pudiendo obtener el certificado sólo aquellos/as quedemuestren haber adquirido los conocimientos teórico-prácticos del mismo.
3. Gestión de la asistencia por parte de los docentes y técnicosComo se ha comentado la asistencia a los actividades formativas por parte delantiguo personal de DASE y las industrias auxiliares implica la percepción de cantidadesen concepto de becas de asistencia. Estas se pagaran en base al control de asistenciaque docentes y técnicos realicen siguiendo las pautas recogidas en el Sistema deGestión Integrada de FAFFE y las recomendaciones que se realizan en el presentedocumento.El docente llevará un control diario de asistencias de los participantes a través de losdocumentos de Control de Asistencia (PE-07-01-ANEXOS 04).Se empleará el ANEXO 04 (Modelo A) para recoger las firmas de los alumnos. Serecomienda. Pasar la hoja de firmas" a primera. Última hora de la jornada. Eldocente empleará otro ejemplar del ANEXO 04 (Modelo A) para controlar la asistenciapasando lista. Ambos ejemplares deberán entregarse diariamente al técnico gestor. Encaso de que el número de alumnos sea superior al de casillas del formulario seemplearan las necesarias.El técnico gestor de la actividad docente resumirá el control de asistencias y faltas demanera mensual mediante el PE-07-01 -ANEXO 05 (Modelo B). Además, cotejará la hojade firmas y el control realizado por el docente (Modelos A) para evitar errores de la hojade firmas.El técnico así mismo empleará el documento desarrollado ad-hoc para la gestión ycontrol del pago de las becas de asistencia.
4. Gestión de incidencias
Dadas las circunstancias especiales del plan de formación y las condicionessociolaborales del alumnado se hace de especial trascendencia la correcta gestión de lasincidencias que se puedan dar durante las actividades de la Fase IV.Los principales objetivos de la gestión de incidencias deben contemplar: Evitar, por todas las partes, conflictos que distorsionen las actividades delprograma.Que la información fluya desde el docente hasta el técnico o coordinadorresponsable que pueda dar soluciones a los requerimientos de los alumnos demanera ágil.Solventar las incidencias de la manera más rápida, eficaz y eficiente posible.Evitar situaciones que afecten negativamente a los objetivos de plan formativo.Atender lo mejor posible a las necesidades especiales del colectivo,El docente, ante peticiones y sugerencias del alumnado, las transmitirá por escrito altécnico asignado. Este procurará solucionar en la medida de lo posible las incidencias ysolicitudes dentro de sus responsabilidades. Estas incidencias deben quedar reflejadasen la Hoja de Control de Incidencias. Aquellas otras incidencias que no puedan serresueltas por docente y gestor se trasmitirán al responsable de centro y/o al responsabledel proyecto. En cualquier caso, el técnico gestor controlará la resolución de lasincidencias y mantendrá convenientemente informado al alumnado y a los docentes en elmenor plazo posible.El alumnado debe transmitir las incidencias, peticiones y sugerencias a docentes yprofesores dentro de los cauces establecidos y se debe asegurar por todos unas pautasde actuación dentro del respeto y comprensión de las posiciones de cada persona.
5. Gestión del material.
Cuidado de las aulas y los talleres.Las aulas, talleres, maquinaria y materiales suponen una costosa inversión que secomparte por todos los alumnos adscritos al plan en doble jornada de mañana y tarde.Por lo tanto se debe prestarse especial atención, por parte de todos, a los siguientesaspectos:El cuidado y mantenimiento de los equipos es un elemento importante para eldesarrollo de las acciones formativas del plan.Los alumnos conservarán en adecuado estado de conservación y uso losmateriales didácticos, la ropa de trabajo y los equipos de protección durante eldesarrollo de los cursos.El orden y limpieza son aspectos fundamentales que deben mantenerse en elpuesto de trabajo. Se recogerán herramientas, útiles y materiales al finalizar lajornada de cara a que los compañeros y docentes del turno siguiente puedandesarrollar sus actividades dentro de lo planificado.Ante cualquier incidencia detectada se solicita la colaboración del alumnadoinformando de cualquier situación no deseable a los gestores de formación y/o alresponsable del centro.El uso de elementos consumibles y otros materiales para prácticas debe hacersede manera responsable.Los residuos se depositaran en los contenedores adecuados a tal fin.