
Del pasado, del presente y del futuro laboral de la Bahía y de la provincia. Sobre todo del futuro, mucho futuro el que tiene el empleo en Cádiz. Sobre este tema giró el debate mantenido ayer en la sede de UGT por el secretario provincial del sindicato, Pedro Custodio, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, José Antonio Gómez Periñán, con motivo de la semana cultural que la delegación local está celebrando estos días en homenaje a la literaria Generación del 27. Modesto Barragán, periodista de Canal Sur, fue el encargado de moderar el evento.
Tres fueron los temas que se trataron durante el tiempo en que se desarrolló la tertulia: las cifras de desempleo, el Plan Bahía Competitiva, y la necesidad de poner en valor, por parte de los municipios, terrenos para la instalación de empresas. Antes, eso sí, los participantes quisieron dejar claro que Cádiz “ha pasado de ser una tierra de conflictos a una tierra de oportunidades”, aseveró el representante autonómico, afirmación que contó con el respaldo de Custodio.
Como era de esperar, las posturas en cuanto a las cifras de desempleo estuvieron bastante distantes entre los contertulios, aunque sin llegar al enfrentamiento en ningún caso. Periñán destacó que “Andalucía es la comunidad que más ha aportado al crecimiento del empleo en España”, y desgranó que la subida de parados en la provincia se debió, fundamentalmente, a la presencia “de los mayores de 45 años sin empleo anterior y a las mujeres”. Pedro Custodio añadió que “no todo va tan bien como dice el delegado”, pero destacó que “en los últimos tres o cuatro años han crecido los contratos indefinidos debido al potencial de los jóvenes”.
El Plan Bahía Competitiva es, junto a Las Aletas, el gran maná para la creación de empleo. Actualmente, como manifestó el representante autonómico, son nueve las empresas que se encuentran en marcha.
La estimación pasa por conseguir “en torno a 2.200 y 2.400 empleos en un plazo de dos o tres años”. En este sentido, el representante sindical destacó que “la iniciativa privada está respondiendo para la creación de un empleo de calidad”. De todas maneras, Custodio reclamó “un convenio colectivo para los trabajadores que pasa por dignificar los contratos”. En este sentido, y ante la reclamada petición sindical de la puesta en valor de suelos industriales en los distintos municipios, Gómez Periñán señaló que “no estoy para nada preocupado, ya que estoy convencido de que los Ayuntamientos harán las modificaciones puntuales necesarias para su instalación”.
En cuanto a los problemas derivados de la quiebra de Delphi, y la supuesta incompatibilidad de la mano de obra cualificada, ambos fueron tajantes y negaron esta cuestión. La factoría de la antigua Bazán, convertida en un centro de formación de nuevas tecnologías, fue el argumento esgrimido tanto por Periñán como por Custodio.
http://www.publicacionesdelsur.net/diarios/cadiz/puerto/act_local/03diarios.htm
http://www.publicacionesdelsur.net/diarios/cadiz/puerto/act_local/03diarios.htm