La licencia de obras de Génesis Solar, una de las grandes empresas que se instalará en el parque tecnológico TecnoBahía dentro del Plan Bahía, no corre ningún riesgo a pesar del reciente cambio en el proyecto inicial.
Así lo confirmó la edil de Urbanismo, Patricia Ybarra, al asegurar que “conocía la situación desde el inicio, ya que nos unen muy buenas relaciones con la compañía”. Ante esta situación, la responsable municipal asevera que “la licencia no se va demorar” y que, por tanto, se va a cumplir con el plazo marcado con anterioridad “porque tenemos interés en que este proyecto salga adelante”. Las previsiones indican en que, a lo largo del próximo mes, podría concederse el permiso para que Génesis comience la construcción de la planta de fabricación de placas solares. El plan de empresa elaborado hace año y medio preveía que la inversión total para la puesta en marcha de su fábrica de paneles solares en el TecnoBahía será los 100 millones de euros, 48 millones más caro que la inversión que anunció la Junta de Andalucía en junio de 2007 y la realizada por la propia empresa hace unas semanas en el polígono. Por contra, aunque al principio se estipulaban unas expectativas de creación de empleo de alrededor de 200 puestos de trabajo, finalmente los empleos se reducen a poco más de la mitad. Génesis cuenta para desarrollar este proyecto con una parcela de 23.000 metros cuadrados donde albergará la nave destinada a la fabricación de placas solares basadas en una nueva tecnología que abarata los costes de producción con respecto a las placas tradicionales, aunque necesitará más superficie para producir la misma cantidad de energía que éstas. Estas placas se producirán mediante la utilización de silicio amorfo que se adhiere a la base de la placa, de vidrio, mediante una técnica de expulsión de gas. Forma en el cristal una delgada película de apenas dos micras de grosor. Las placas clásicas utilizan una película de este elemento que tiene un grosor de oscila entre las 200 y las 300 micras. Esta es una de las principales razones por las que este producto resulta más barato que el que ha dominado el mercado de la energía solar hasta la actualidad. La razón por la que esta tecnología no se ha empezado a utilizar a este nivel es la ausencia de la maquinaria necesaria para que resultara competitiva El volumen de ventas anual calculado por la compañía en su plan de negocio es de 200 millones de euros, iniciándose la producción en el próximo año. Una vez que la planta esté a pleno rendimiento, la previsión es que esto se produzca un año después de su puesta en marcha, es conseguir una producción anual de 250.000 placas. Al alcanzar este techo, la compañía espera conseguir beneficios a partir del año posterior a su puesta en marcha con unos ingresos netos de 63 millones de euros con un crecimiento económico que se disparará hasta el 325 por ciento.
http://www.europapress.es/00232/20080316122333/cadiz-innova-genesis-solar-modifica-proyecto-planta-puerto-espera-licencia-obras-abril.html